sábado, 27 de febrero de 2016

Gris

Hoy quiero enseñaros a uno de mis ositos de peluche.

Es un abrigo gris suuuuper calentito que uso para estar por casa. Lo hice a principios de curso y le doy bastante uso.


Es un abrigo básico, con capucha y de un largo hasta la cadera.

Lo saqué midiendo otro abrigo que tenía, en otro post pondré los pasos a seguir para realizar este cuki abrigo.




lunes, 22 de febrero de 2016

Tocado


Hoy quiero cambiar un poco y os voy a enseñar como realizar un tocado. 
Se necesitan los siguientes materiales:



1. Alkyl.
2. Tela de Sinamay.
3. Un paño de algodón.
4. Chinchetas de tapicero.
5. Tijeras.
6. Un bol.
7. Adornos para decorar.


Lo primero que haremos será vertir en un barreño lleno de agua una cuchara de alkyl.

Una vez disuelto el alkyl en el agua, empaparemos la tela Sinamay hasta que quede totalmente mojada.
Moldearemos el sombrero según el molde que mas nos guste sujetándolo con chinchetas de tapicería.
Una vez seca la tela retiramos el Sinamay del molde, el cual queda con la forma deseada.
Hay que juntar la copa con la visera con hilo de coser, un pespunte a mano, más tarde cosemos un bies al filo de la visera para dejarlo acabado y colocamos una tira de bies en la parte de dentro de la copa para sujetar el sombrero a la cabeza una vez acabado.
Para terminar, lo adornamos a nuestro gusto.

Así ha quedado el mio.











domingo, 21 de febrero de 2016

Nos vamos de feria

Ya queda poco para la feria de Abril, ¿Quieres un vestido de flamenca?

Hoy os enseño uno de mis mayores tesoros, el vestido que más me ha gustado hacer y del que estoy super orgullosa de como ha quedado.

Soy bastante apasionada al mundo del traje de flamenca y todo lo relacionado con el volante y el año pasado tuve la oportunidad de poder hacer mi primer traje de flamenca con grandes profesionales como profesoras.

Para montar un traje de flamenca tienes que tener claro como lo quieres.



Aquí os facilito las medidas base: TALLA 40 



Contorno de pecho: 84/88

Contorno de cintura: 66/68
Contorno de cadera:88/92
Contorno de cuello: 35
Ancho de escote: 7
Ancho de espalda total: 35
Ancho de espalda medio: 17'5
Ancho de pecho total: 33
Ancho de pecho medio: 16'5
Separación de pecho:18
Profundidad de pinza. Del: 2    Esp: 3
Largo talle Delantero: 44          Esp: 42
Bajada de sisa Del: 20'5           Esp: 21'5
Bajada de pecho: 25
Bajada de escote Del: 7'5         Esp: 2
Bajada de cadera: 19'5
Profundidad de pinza de pecho: 3'5
Largo de hombro Del: 12          Esp: 13
Bajada de hombro: 5
Largo de pinza de hombro: 6
Profundidad de pinza de hombro: 1
Largos de pinza Del: 15'5
Costado: 20

Contorno de brazo: 30

Contorno de bocamanga: 20
Ancho de aplomos: 20
Largo de manga: 56
Subida de aplomos: 4
Bajada de copa: 13
Largo de codo :31


Comenzamos con un patrón base, recordar que estas medidas son las medidas de maniquie.

Una vez que se plasman todas las medidas en la base el patrón se divide en una parte delantera de tres piezas y una parte trasera de cuatro piezas. La manga tiene una largo de medio brazo con un volante doble.

Para hacer la falda; hay que medir el contorno de paso según la bajada que se desee. 
La falda, en este caso, de tres metros de recorrido para dar vuelo, esta dividida en 6 nesgas.

Para realizar los volantes, hay que dividir la falda en tres partes en las que la parte baja y la central tienen que tener 3 centímetros más de largo. Así quedan los volantes caidos sin verse la costura.



El próximo paso una vez montado el cuerpo, la falda y los volantes por partes separadas hay que adornar el vestido. En mi caso, he decorado mi vestido con madroños en color camel y encajes.

Una vez montados los volantes de la falda y de la manga con su decoración, viene la ultima parte que es montar el vestido.
Lo primero es montar el cuerpo y la manga, el segundo paso es pegar los volantes a la falda y por ultimo, es pegar la falda al cuerpo.








Espero haberos podido guiar un poco para realizar un vestido de flamenca, ya que en poco tiempo tenemos la feria de Abril.




Espero que os guste, así quedo mi vestido.







miércoles, 17 de febrero de 2016

Más formal

Para ocasiones un poquito más serias. 
Hoy os enseñaré uno de mis trabajos de clase, es una chaqueta beige que al principio no me gustaba mucho porque era muy básica pero ha quedado bastante chula. 


Esta ha sido la primera chaqueta que he confeccionado, si os soy sincera al principio estaba un poco asustada, ya que se compone de muchas piezas separadas a la hora de hacer el patrón. 

Aquí os enseño las partes que tiene, el delantero, trasero, manga, cuello y solapa.

Como ya os he dicho, al principio impresiona un poco, pero una vez organizadas las piezas es muy sencillo de montar y ya veis que queda genial.
Espero que os guste :) 
FM

martes, 16 de febrero de 2016

De trozos

.
Pues allá voy.
Hoy quiero enseñaros otro trocito del puzzle de mi armario.
Se trata de esta camisa, sacada de retales de un abrigo de borreguito que me hice hace tiempo que pronto os lo enseñaré en un nuevo post.

Es una camisa esta realizada en gasa de cristal con un toque muy especial, pues su parte delantera es de tejido de borreguito.

Este modelo es cortado al talle y acompañado con un volante ligeramente rizado.

El delantero es de tela de borreguito en color negro dándole un toque mas invernal.

La espalda está cortada de la misma tela que el volantón que tiene en la parte baja.

Es una camisa muy juvenil y sencilla de confeccionar, espero que os guuuuste :)


jueves, 11 de febrero de 2016

San Valentín

Hoy estreno mi blog con este vestido, lo hice para mi primer desfile en mi academia. 
Se trata de un vestido de dos piezas, el top es de encaje, corte redondo con la espalda descubierta y una falda recta larga en un intenso color rojo.
Os enseño un primer boceto, asi empecé plasmando mis ideas.

Está inspirado en una de las colecciones de Silvia Navarro, una de mis diseñadoras favoritas.
Es un vestido fino, atrevido pero a la vez discreto. Es perfecto para lucir silueta y parecer una pricesita a la vez. 

Os muestro también el patrón, esta compuesto de 2 partes:


1. El top: Compré un metro de tela de encaje de color rojo, los cuerpos están divididos en dos partes, delantero y espalda. El delantero, partiendo de una base, le dí dos centímetros para abrir el cuello y transformarlo en cuello de barco. La espalda lleva un escote a la cintura. Para cerrar las pinzas de espalda se da un movimiento, para que la pinza quede en la costura del costado.

2.La falda: Es una falda rectangular, con una goma a la cintura que hace que tenga rizo. 



Espero que os guuuste.






domingo, 7 de febrero de 2016

Bienvenidos



Queridos amigos, os doy la bienvenida a mi nuevo Blog de moda, he creado este blog porque es una de mis mayores pasiones, para lo que estoy formándome y a lo que quiero dedicarme.

Considero la moda como una vía de difusión de la propia forma de ser, una manera de expresarse y un arte como tal. Con este blog quiero expresar mis emociones a través de la ropa que hago, considero que es una forma de crecer en este mundo.


Soy estudiante de Diseño de Moda y Patronaje Industrial y es una manera de poder enseñar mi trabajo a todos los que visiten mi blog y que les guste este mundo tanto como a mi.


Espero que os guste y que os pueda ayudar en lo que pueda.